domingo, 14 de diciembre de 2008
Ítem número 13 del Manual de los Hombres
13.- Reaparecen cuando es tarde, léase: estás con otro, o bien, disimulan su cambio interior cuando ya no te interesan. Generalmente, mandan mensajes de texto, o a través de tus amigos. Los más cobardes escriben en facebook.
Marianela Aladio
Manual de los Hombres:
1.- Te pasa a buscar por casa.
2.- Es puntual.
3.- Te lleva a donde querés
4.- Después de la primera cita, te mensajea cada dos horas la primera semana.
5.- También te llama a tu casa.
6.- Uh! Se va al Congo Belga, pero te llama, igual.
7.- Vuelve del Congo Belga.
8.- Empieza a elegir él los lugares y las salidas.
9.- Se encuentran cerca de su trabajo, si no, él no llega.
10.- Estás cerca de su trabajo, pero… es impuntual.
11.- Está con mil cosas. ‘Sorry, no te pude llamar’.
12.- Desapareció!!!!!!
Marianela Aladio
Y si el norte fuera el sur? NO a la Navidad yanqui
Ante este tipo de eventos, a veces, no sé qué es peor: si saber de antemano cuál va a ser el menú de la espera, o enterarme con quién voy a brindar y desear desde lo más profundo de mi humanidad, los mejores augurios para la humanidad. Vayamos por partes.
Punto uno: no quiero comer pan dulce. Punto dos: me da calor ver a mi tío disfrazado de Papá Noel, me da pena ver a mi prima más chica temblando de miedo (porque a Papá Noel se le cae la panza en su pequeña cara) y me provoca urticaria el par de aritos que el mismísimo Papá Noel me regala cada año.
Pero la raíz de estos problemas míos no crecen en la fertilidad de la Nochebuena, si no que tiene su huertita en el norte. Somos los argentinos que miramos hacia arriba, al este y al oeste, y luego reproducimos en el sur lo que nunca podremos ser. A ver. ¡¡¡Nevó el 9 de julio de 2007 y no volverá a nevar por cientos de años en la bendita ciudad de Buenos Aires, menos en verano!!! ¡¡¡En el norte y centro de la Argentina NO HACE FRÍO en VERANO!!!
¿Por qué si sabemos todo esto seguimos empeñados en comer nueces, confites, garrapiñadas, pan dulces y budines..? ¿Por qué no conformarnos con el helado y la ensalada de frutas? ¿Por qué Papá Noel usa esas botas y esa barba asfixiantes, y no un buen traje de baño y ojotas? ¿Por qué la guirnalda en la puerta de entrada de mi casa tiene algo parecido a la nieve y no a la arena? ¿Por qué..????????????????
No sé por qué.
En fin, debo dejarlos ahora. Me voy con mamá al súper. Leyó que hay una oferta increíble en esta época del año: dos pan dulces y tres turrones por 2 pesos.
Marianela Aladio
viernes, 27 de junio de 2008
Cartas a mí
No escucho este tipo de música, pero me la pasaron y vale la pena compartirlo. Es de Massacre.
lunes, 16 de junio de 2008
Lo mismo quiero yo, Rodolfo
.jpg)
viernes, 13 de junio de 2008
Blablabla...

El otro día, en Retiro. ¿Te acordás? Hubiésemos subido algo así como 5 o 6 o 7 pisos para ver el río desde la Torre Inglesa, o la Torre de los Ingleses, qué importa. Vos y yo detestamos los rótulos. Caminamos 10 cuadras. El sol pesaba en tu espalda y en mis hombros. Caminamos entre piedras y entre agrias palabras de reconocimiento. Y resulta que la puerta de entrada estaba cerrada. Entonces, no subimos.
Pero seguro que no recordás aquella tarde en la plaza perdida del barrio coqueto del lugar que no sé cómo se llama. Tarde apretada de viento y de apuro por vernos y por cumplir con lo nuestro, todo al mismo tiempo. Tarde serena por tu mirada. Silencio. Comentario. Hacernos los tontos y continuar. Me quedé callada, justo cuando debía hablar. Te hiciste el que no te habías dado cuenta que yo sí te había escuchado.
Entonces, yo me pregunto miedo a qué le tenemos. ¿Miedo a patear? ¿Miedo a subir? Miedo a reventar. Miedo a bajar. Miedo a amar.
Típica tarde de misa
Obligados a hablar.
Obligados a interactuar.
Obligados a salir.
¿Para qué todo este espectáculo de gente sin rostros?
¿Para qué todo este rejunte de personas sin caras ni conciencias?
¿Para qué este show de caretas?
Si estamos acá, sentados y pequeños, en la oscuridad.
Programación revelada.
Nada que pensar.
Nada que recordar o imaginar.
Nada que leer.
Todo que escribir.
Todo es demasiado si no se puede hablar.
Vos sos demasiado si no se puede hablar.
Marianela Aladio
Sin título
ausencia.
Y es que recuerdo esa hora en que nos detuvimos en el tiempo, quizás por unos minutos, quizás por años... ¡No sé! Para mí fue un momento no meditado-exacto en que nos hundimos en el barro de la
verdad.
Creo que ni mis pobres libros de historia ni mis apuntes apilados por 6 años podían sacarnos de allí. Ni siquiera tus manos
blancas,
sujetándome fuerte y cálidamente en ese bar ignoto de San Telmo. Tengo tan presente tus ojos profundos, llenos de
peronismo
y justicia,
mirándome con culpa y con piedad, que nada de lo que ocurre fuera de esa imagen sellada en mi mente importa.
Te has llevado mi verdad. Me has dejado tu
ausencia,
el frío
y el humo.
Marianela Aladio
Esperantopía
sábado, 31 de mayo de 2008
Versos mal escritos
Es como si supieras (sí que lo sabés),
(porque yo te lo digo)
(desde esta oscuridad) (desde este calor de frazadas con olor a invierno)
que no puedo ser feliz.
Y aunque tu imagen desdibujada y fría
es sueño y mentira,
tu aura arde en mis manos.
Reíte, reíte irónicamente. Me salva tu risa en la noche.
Me salva tu aura que brilla blanca y azul/azul y blanca.
Pobre de mí, que no aprendo.
Pobre de vos que lo sabés.
Marianela Aladio
sábado, 26 de abril de 2008
Alas de tango
lunes, 14 de abril de 2008
Si nos callásemos... un ratito...
SI SE CALLASE EL RUIDO...
No te dejará dormir este estrépito infinito
que intenta llenar los días de tinieblas y enemigos.
Una estruendosa jauría se empeña en hacer callar
las preguntas, los matices, el murmullo de ojalás.
Ruido de patriotas que se envuelven en banderas,
confunden la patria con la sordidez de sus cavernas.
Ruido de conversos que, caídos del caballo,
siembran su rencor perseguidos por sus pecados.
Si se callase el ruido
oirías la lluvia caer
limpiando la ciudad de espectros,
te oiría hablar en sueños
y abriría las ventanas.
Si se callase el ruido
quizá podríamos hablar
y soplar sobre las heridas,
quizás entenderías
que nos queda la esperanza.
Ruido de iluminados, gritan desde sus hogueras
que trae el fin del mundo la luz de la diferencia.
Ruido de inquisidores, nos hablan de libertades
agrietando con sus gritos su barniz de tolerantes.
Nunca pisa la batalla tanto ruido de guerreros,
traen de sus almenas la paz de los cementerios.
Háblame de tus abrazos, de nuestro amor imperfecto,
de la luz de tu utopía, que tu voz tape este estruendo.
Si se callase el ruido
oirías la lluvia caer
limpiando la ciudad de espectros,
te oiría hablar en sueños
y abriría las ventanas.
Si se callase el ruido
quizá podríamos hablar
y soplar sobre las heridas, quizás entenderías
que nos queda la esperanza.
Marianela Aladio
domingo, 6 de abril de 2008
Otro domingo por la tarde y ya van...

Aquí, los toons más recordados:
- El Mago de Hoz
- Mujercitas
- Los pitufos
- ThunderCats (o como se escriba)
- El inspector Gadget (o como se escriba)
- Y por favor, si alguien alguna vez miró a las 14hs por ATC a Conan (un niño que se perdió en una isla...), avisen!! No puedo creer que sólo mi hno y yo fuéramos sus espectadores...
Programas:
- La Ola está de fiesta (con el Señor Televisor!!!)
- El súper agente 86.
- Xuxa
- A Robin William cuando hacía de extraterrestre (lo que me hizo acordar a Invasión Extraterrestre) y decía 'neru, neru' y que luego era interrumpido por las Manos Mágicas.
Y los cuaren/cincuentones (porque también estuvieron en el cumple) se acordaron del Capitán Piluso (una de las presentes, de bebé, fue extra en el programa de Olmedo), porque primero los ventiañeros (venticómo?) nos acordamos de la Isla de Guilgan, y no sé cuál fue la asociación de ideas.
Marianela Aladio
miércoles, 2 de abril de 2008
Y las palabras
Realidad?
Abstracción?
Signos o símbolos?
Privilegio de los hombres... o maldición.
qué son? qué piensan que son?
Marianela Aladio
La mágica no-comunicación-sí humana

…La palabra que no se dice
Y el teléfono que no suena.
“Mis interrogatorios, cada vez más frecuentes y retorcidos, eran a propósito de sus silencios, sus miradas, sus palabras perdidas, algún viaje a la estancia, sus amores”.
Después de haberme pegado una vuelta por http://lasalidadellaberinto.blogspot.com/ , me quedé atrapada otra vez, pensando, casi como la primera vez en que leí El Túnel, en la obsesión de Juan Pablo Castel por alcanzar una tal ‘comunicación absoluta’ con María Iribarne, la mujer de la que se había ¿enamorado?
No lo puedo evitar, puesto que después de haber tragado libros (¡por 6 años!) para ver de qué se trata la famosa-esencial-exclusiva comunicación entre los hombres, este personaje me conmovió profundamente... pues sus ganas de saberlo todo sobre María, de entender todas sus palabras, de interpretar todos sus gestos, era el deseo también de entrar en plena comunión con ella. Pues (entre otras cosas) eso es la comunicación, pero sin la palabra ‘plena’ y sin la palabra ‘absoluta’. Quizás (tal vez, quién sabe) no hay tal posibilidad entre los humanos y al luchar contra eso, por no comprenderlo y por otras razones también, Castel termina matando a María. Al matarla, termina con la angustia de no conocer aquello que no se dice. O sea, si no leyeron el libro, les cagué el final. I'm so sorry.
domingo, 30 de marzo de 2008
MelancolíayAburrimiento de DomingoPorLaTarde

sábado, 29 de marzo de 2008
Trucos para una vida no civilizada
- El enemigo del amor es el miedo, no el odio. El que nada teme está seguro y nada desea. El que no tiene miedo, no teme a la violencia, porque él no la tiene. La violencia viene del miedo y crea más violencia. Donde existe el amor no hay miedo alguno.
- El responsable de tu enojo eres tú, aun cuando otro haya provocado el conflicto. El apego y no el conflicto es lo que te hace sufrir. Tienes miedo: a la imagen que el otro tiene de ti, de perder su amor, a reconocer que amas una imagen. Todo miedo es un impedimento para que el amor surja.
- 'No tengan miedo' dice Jesús en el Evangelio. 'No teman..., no se preocupen..., no se aflijan.' Pero nosotros hemos hecho una religión llena de tabúes y temores, de ideas falsas y de ídolos. La buena religión te enseñará a descubrir los miedos que están ahí y que debes solucionar (Nota de La Maga: por favor, si alguno conoce alguna, chiflen).
- Nadie te defrauda en la realidad. Lo que te defrauda es el juicio que tenías de su persona. También el mundo de la realidad (de lo que tú crees realidad) es falso, porque está sujeto a los preconceptos de tu cultura.
- El niño necesita libertad. 'Más vale un barrendero feliz, que un juez o un gran político infeliz'. Hay que darle al niño de 6 años el mismo respeto que al presidente de la nación. La función que cumple cada uno no tiene importancia. Todos somos necesarios. El valor fundamental es ser feliz y buscar tu sitio en la vida.
Marianela Aladio